Saltearse al contenido

Puertas en Eje Y

Este artículo se centra en un conjunto específico de puertas que actúan sobre el eje YY.

Primero se explorará la puerta Pauli-Y, luego la puerta RotY que la generaliza y, por último, se hace mención a su variante condicional.

La puerta Pauli-Y (o simplemente Y) nombrada por el físico Wolfgang Pauli, al aplicarse, realiza una rotación de π\pi radianes (o 180 grados) a través del eje yy de la esfera de Bloch.

En forma de matriz se ve de la siguiente manera:

Y=[0ii0]Y=\begin{bmatrix} 0&-i\\ i&0\\ \end{bmatrix}

La versión general de la aplicación de la puerta es la siguiente:

[0ii0][αβ]=[iβiα]=i[βα]\begin{bmatrix} 0&-i\\ i&0\\ \end{bmatrix} \begin{bmatrix} \alpha\\ \beta \end{bmatrix}= \begin{bmatrix} -i\beta\\ i\alpha \end{bmatrix} = -i \begin{bmatrix} \beta\\ -\alpha \end{bmatrix}

Por lo que intercambia las amplitudes entre los estados base 0\ket{0} y 1\ket{1} y le aplica un cambio a la fase relativa de π\pi radianes. Es decir, es equivalente a aplicar en conjunto Pauli-X seguido por Pauli-Z, o al revés.

La puerta rtr^t genera un estado aleatorio que cambia según el tiempo.

Es la generalización de la puerta anterior. Aplica una rotación en el eje YY de la esfera de Bloch pero con la rotación especificada. Imitar el comportamiento de la puerta Pauli-Y implica aplicar una RotY con π\pi radianes de rotación.

Esta puerta permite abstraerse de ángulos fijos, permitiendo una mayor libertad de aplicación.

En forma de matriz se puede observar de la siguiente manera:

RotY(θ)=[cos(θ2)sin(θ2)sin(θ2)cos(θ2)]RotY(\theta)= \begin{bmatrix} cos\left(\frac{\theta}{2}\right)&- sin\left(\frac{\theta}{2}\right)\\ sin\left(\frac{\theta}{2}\right)&cos\left(\frac{\theta}{2}\right) \end{bmatrix}

La variante condicional es conocida como CY. Los puntos negros representan que la puerta Y se activa con 11, mientras que los puntos blancos o sin relleno implican que la puerta Y se activa con 00.

Bibliografía:
Recomendada
Alternativa
Opcional