Puerta Hadamard
La puerta Hadamard lleva su nombre en honor a Jacques Hadamard. Esta puerta actúa en un solo cubit y permite crear superposiciones.
La puerta en forma de matriz tiene la siguiente forma:
Generalización de la operación
Generalizando la operación de Hadamard y aplicándola a un solo cubit se puede llegar a la siguiente fórmula:
donde y son las amplitudes y la rotación relativa del cubit.
Un aspecto a tener en cuenta es que la inversa de la puerta Hadamard es la propia Hadamard. Esto implica que aplicar dos veces Hadamard resultaría en una identidad.
Ejemplos
Sección titulada «Ejemplos»A continuación se detallarán las pruebas matemáticas de las conversiones de un estado base a otro utilizando la puerta Hadamard.
Prueba:
Prueba:
Prueba:
Prueba:
Aplicando a
Aplicando a
Aplicando a
Aplicando a
from qiskit import QuantumCircuitqc = QuantumCircuit(1)qc.h(0) # aplica la puerta Hadamard al qubit 0
Como curiosidad, la puerta Hadamard posee una relación con la transformada de Fourier. Se prueba que :
Variante condicional
Sección titulada «Variante condicional»La variante condicional de Hadamard es llamada CH.
Los puntos negros representan que la puerta H se activa con , mientras que los puntos blancos o sin relleno implican que la puerta H se activa con .