Saltearse al contenido

Puerta Hadamard

La puerta Hadamard lleva su nombre en honor a Jacques Hadamard. Esta puerta actúa en un solo cubit y permite crear superposiciones.

La puerta en forma de matriz tiene la siguiente forma:

H=12[1111]H=\frac{1}{\sqrt{2}} \begin{bmatrix} 1&1\\ 1&-1 \end{bmatrix}

Un aspecto a tener en cuenta es que la inversa de la puerta Hadamard es la propia Hadamard. Esto implica que aplicar dos veces Hadamard resultaría en una identidad.

Como curiosidad, la puerta Hadamard posee una relación con la transformada de Fourier. Se prueba que F2=HF_2=H:

F2=12[111w2]=12[111e2πi/2]=12[1111]=HF_2=\frac{1}{\sqrt{2}}\begin{bmatrix} 1&1\\ 1&w_2\\ \end{bmatrix}=\frac{1}{\sqrt{2}} \begin{bmatrix} 1&1\\ 1&e^{2\pi i/2} \end{bmatrix}= \frac{1}{\sqrt{2}} \begin{bmatrix} 1&1\\ 1&-1\\ \end{bmatrix}=H \\

La variante condicional de Hadamard es llamada CH.

Los puntos negros representan que la puerta H se activa con 11, mientras que los puntos blancos o sin relleno implican que la puerta H se activa con 00.

Bibliografía:
Recomendada
Alternativa
Opcional